lunes, 25 de febrero de 2019

Eduardo Galeano





Febrero 25

La noche kuna


El gobierno de Panamá había ordenado, por ley, la reducción a la vida civilizada de las tribus bárbaras, semibárbaras y salvajes que existen en el país.

Y su portavoz había anunciado:

—Las indias kunas nunca más se pintarán la nariz, sino las mejillas, y ya no llevarán aros en la nariz, sino en las orejas. Y ya no vestirán molas, sino vestidos civilizados.

        Y a ellas y a ellos les fue prohibida su religión y sus ceremonias, que ofendían a Dios, y su tradicional manía de gobernarse a su modo y manera.

En 1925, en la noche del día veinticinco del mes de las iguanas, los kunas pasaron a cuchillo a todos los policías que les prohibían vivir su vida.

Desde entonces, las mujeres kunas siguen llevando aros en sus narices pintadas, y siguen vistiendo sus molas, espléndido arte de una pintura que usa hilo y aguja en lugar de pincel. Y ellas y ellos siguen celebrando sus ceremonias y sus asambleas, en las dos mil islas donde defienden, por las buenas o por las malas, su reino compartido.





Febrero 26

África mía


A fines del siglo diecinueve, las potencias coloniales europeas se reunieron, en Berlín, para repartirse el África.

Fue larga y dura la pelea por el botín colonial, las selvas, los ríos, las montañas, los suelos, los subsuelos, hasta que las nuevas fronteras fueron dibujadas y en el día de hoy de 1885 se firmó, en nombre de Dios Todopoderoso, el Acta General.

Los amos europeos tuvieron el buen gusto de no mencionar el oro, los diamantes, el marfil, el petróleo, el caucho, el estaño, el cacao, el café ni el aceite de palma;

prohibieron que la esclavitud fuera llamada por su nombre;

llamaron sociedades filantrópicas a las empresas que proporcionaban carne humana al mercado mundial;

advirtieron que actuaban movidos por el deseo de favorecer el desarrollo del comercio y de la Civilización

y, por si hubiera alguna duda, aclararon que actuaban preocupados por aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas.

Así Europa inventó el nuevo mapa del África.

Ningún africano estuvo, ni de adorno, en esa reunión cumbre.





Febrero 27

También los bancos son mortales


Todo verdor perecerá, había anunciado la Biblia.

En 1995, el Banco Barings, el más antiguo de Inglaterra, cayó en bancarrota. Una semana después, fue vendido por un precio total de una (1) libra esterlina.

Este banco había sido el brazo financiero del imperio británico.

La independencia y la deuda externa nacieron juntas en América Latina. Todos nacimos debiendo. En nuestras tierras, el Banco Barings compró países, alquiló próceres, financió guerras.

Y se creyó inmortal.





Y los días se echaron a caminar.
Y ellos, los días, nos hicieron.
Y así fuimos nacidos nosotros,
los hijos de los días,
los averiguadores,
los buscadores de la vida.
(El Génesis, según los mayas)



Eduardo Galeano
De "Los hijos de los días"  (2012) - XXI  siglo veintiuno editores


Imagen extraída: http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaAutor.php?idAutor=1176 






lunes, 18 de febrero de 2019

Alejandro Balbis




Canción con vos


El amor es un sitio
Donde tu piel reposa
A medio ser
Apenas del niño
Y de la rosa

El amor va contigo
Cuando tú vas conmigo
Y decimos nosotros
En el mismo sentido

El amor es el cauce
De un río compartido
Cruza muchos paisajes
Pero es el mismo río

El amor nunca olvida
Lo amado y padecido
Y como nunca olvida
No conoce el olvido

Por eso,
Compañera cuando salgo al camino
Y en el trébol del día
Parpadea el rocío

Te pienso largamente,
Te nombro despacito
Y es…
Como si de pronto me nombrara a mí mismo

Por eso,
Compañera cuando salgo al camino
Y en el trébol del día
Parpadea el rocío

Te pienso largamente,
Te nombro despacito
Y es…
Como si de pronto me nombrara a mí mismo


Alejandro Balbis
Uruguay – 1967


Dio sus primeros pasos en la música desde joven, tomando clases de guitarra con Jorge Lazaroff y luego cantando en la murga de niños Firulete.

Ha participado en murgas como cantor, como libretista y como director, entre otras participó de Contrafarsa, Falta y Resto, Saltimbanquis, A Contramano, Asaltantes con Patente, Don Timoteo
Balbis edita su primer álbum como solista en 2009, titulado "El Gran Pez". El álbum recorre los géneros de la milonga, la murga, la balada folk y el rock. Cuenta con la participación de artistas reconocidos, como Sebastián Teysera (vocalista de La Vela Puerca), León Gieco y Cristóbal Repetto.  Recibe el disco de oro en Uruguay. En 2013 lanza su segundo disco solista, titulado "Sin remitente", que también logra el disco de oro en su país.

jueves, 14 de febrero de 2019

Marisa Negri





un laberinto no es una casa alza sus paredes defendiendo el territorio.
las fijaciones en las que se instala la angustia cultura del sacrificio olor a comida una casa es en los libros de lectura una madre que teje los felinos no son de fiar nada decían los silabarios sobre la urdimbre de quien tejía desesperación y tedio en esa tarde de bucólica estampa maqueta de vidrios esmaltados una casa no es un laberinto



______________________________________________



cómo echar llave en una casa sin puertas el jardín selva inexpugnable televisión encendida crujido de motores ella ordenaba el caos ella me quería de su lado y no supe no pude lo aprendí más tarde el gesto de la abuela cerrando las persianas la siesta delantal cargado de naranjas la jaula vacía los perros el cuarto de planchar no quiero salir no voy a bañarme no debajo de la mesa el mundo es otro mundo la oscuridad huele a alcanfor escribo contra el miedo



Marisa Negri 
De: estuario - Ediciones en Danza – 2008

Nació en Buenos Aires, Argentina – 1971. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín y se especializó en Eduucación por el Arte. Coordinó talleres de escritura. Publicó: “Caballos de Arena” (Poesía, Nuestra América 2003); “Un camino en la selva, un paso a la libertad” (antología de Ramón Quichiyao, 2004); “Al filo del gozo” (antología de poesía erótica, 2008).


Fotografía extraída: http://www.surysur.net/marisa-negri-leda-valladares-inicio-un-camino-hacia-el-origen-de-la-palabra-y-del-canto/

martes, 29 de enero de 2019

Máximo Simpson




Ayer


Ayer me resbalé y estoy ausente,
y todo está muy lejos,
ya tan lejos,
rupicabro hacia fuera la casa de mi alma.


Ayer me resbalé,
se me cayó la furia,
ayer se me extraviaron los papeles;
quedé manco ya mucho
y todo el horizonte está muy lejos,
ya tan lejos.


Ayer qué raro el aire,
la cuenta de la vida;
se me desordenó toda paciencia,
se me salió el porqué,
se me cayó una letra,
la más leve y rabiosa que ha existido,
la letra más impura, la más pura,
se me cayó hacia lejos.


Ayer me resbalé,
y perdí el horizonte:
no había trenes tal vez a esa hora,
no había barcos tal vez,
no había lamentos.



Hoy


El día es este día,
pedacito de luz en que recojo
la mentira de ayer,
parábola tenaz que anda en el tiempo
como un hilo que siempre continúa:
el traspié ya olvidado entre cuadernos,
el rostro sepultado,
el traje ya vacío como un mito,
la palabra extraviada, corona de los muertos.


El día es esta hora,
esta zona del pecho tan llena de tumultos,
este árbol plantado en desafío,
el colérico reto
a la serenidad de tantos años.


Éste es el día,
el fragmento de tiempo que he esperado
para una eternidad,
y es sólo dejación,
sólo desistimiento de continuar así,
declinación hacia otras redes
de lo que sólo queda lo que tengo en las manos,
mi palabra.



Mañana


Mañana cambiaré de precipicio,
mudaré de costado,
tendré probablemente otros espejos,
y otro otoño también, otras palabras.
Mañana he de cambiar: seguiré siendo
el mismo trajinante presuroso
que piensa en el apuro de los años
oyendo la campana de la tarde.


Mañana cambiaré y seré el mismo,
con un golpe de azar y algunas dudas.



Máximo Simpson
De "Poemas del hotel melancólico" - Botellas al Mar (3ª. ed. 2007)



Nació en Buenos Aires en 1929. Recorrió América Latina y residió largos años en México y Brasil. Ha sido periodista. Es profesor universitario y ha publicado diversos trabajos sobre teoría política y comunicación.

Libros ibuk-biblioteca de poesía
http://ibuk.com.ar

sábado, 19 de enero de 2019

Salvador Cardenal




Dale una luz


En un lugar
llora el cielo de ternura
En un lugar
todo el verde está de fiesta
y en alta mar, no muy lejos
de Corn Island y el Bluff
un hombre niño
pesca un saco en el mar.
En un lugar
quema el cielo las estrellas.
En un lugar
que me vio jugar de niño
tuve amistad,
un amigo que no jugará más
pero la calle
hoy se llama como el.
En un lugar llueve tanto
que se apaga el sol.
Y el lodazal
besa siempre tus rodillas.
Un viejo está aprendiendo
sus primeras letras.
No tiene anteojos
pero sabrá leer.
En un lugar
donde el agua alza volcanes.
Y el tiburón
hizo nido en agua dulce.
El huracán
pone un bosque
en reverencia mortal.
Tiembla la tierra.
Tiembla el mar de ese lugar.
Dale una luz
a la gente que ha buscado
su libertad.
Contra el cielo y contra humanos.
Dale una luz a este pueblo
que ama tanto vivir en Nicaruagua.




Salvador de Jesús Cardenal Barquero
(Ciudad de México, México, 6 de octubre de 1960 - Managua, Nicaragua, 8 de marzo de 2010), fue uno de los compositores y cantautores contemporáneos más destacados de Nicaragua y Centroamérica, además de poeta, pintor y ecólogo.


Música: Age Aleksandersen

Intérpretes: Norma Helena Gadea y Adrián Goizueta y el Experimental


lunes, 14 de enero de 2019

Lila Downs




Zapata se queda


Son las 3 de la mañana,
dicen que pena un santito,
Bajito yo oigo que dice:
Caminale despacito ay mamá,
Caminale despacito

Mi sueño me dice no vallas,
mis piernas me dicen tantito,
y cuando ya me doy cuenta caramba,
me muevo poco a poquito ay mamá,
me muevo poco a poquito.

Serás tu Zapata,
el que escucho aquí,
con tu luz perpetua,
que en tus ojos ví.
en mi mente se oye,
que me dice así,

En mi mente se oye
que me dice así
Por la sombra de la selva,
se escucho un disparo,
y cayo un gallo negro,
por la calle de milagro.
Si tu dices que me quieres
con el todo al todo,
y te vas tu, conmigo,
levantamos polvo.

Ay ay ay ay,
cuando sueño contigo,
se dibuja el sereno,
por todo mi camino
Ay ay ay ay,
cuando sueño contigo,
no hay ni miedo ni ruda,
sobre mi destino.

Son las 3 de la mañana,
dicen que pena un santito,
Bajito yo oigo que dice:
Caminale despacito ay mamá,
Caminale despacito
mi sueño me dice no vallas,
mis piernas me dicen tantito,
y cuando ya me doy cuenta caramba,
me muevo poco a poquito ay mamá,
me muevo poco a poquito.

Serás tu Zapata,
el que escucho aquí,
con tu luz perpetua,
que en tus ojos ví.
En mi mente se oye,
que me dice así,
Que en mi mente se oye
que me dice así
Por la sombra de la selva,
se escucha un disparo,
y cayo un gallo negro,
por la calle de milagro.

Si tu dices que me quieres
con el todo al todo,
y te vas tu, conmigo,
levantamos polvo.
Ay ay ay ay,
cuando sueño contigo,
se dibuja el sereno,
por todo mi camino
Ay ay ay ay,
cuando sueño contigo,
no hay ni miedo ni ruda,
sobre mi destino.



Ana Lila Downs Sánchez
Nacida en la ciudad de Tlaxiaco, en Mexico. 1968. Es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga​.

Música: Paul Cohen

Intérpretes: La Colmena Grupo

Integrantes: Sol Belous • Tamara Bregman • Felicitas Camardon • Sofía Carelli • Eva Cuevas • Olivia Houssay • Laura Migliorisi • Victoria Moscatelli • Lucía Pereyra • Lucía Pinto • Nadia Puértolas • Pía Sicardi • Emilia Siede • Mirian Spinelli • Luna Sujatovich • Wanda Wechsler • Eliana Zarabozo

martes, 25 de diciembre de 2018

Armando Tejada Gómez




Zamba del nuevo día 


Subió el alba con un pañuelo
del amanecer
Y en la zamba del tiempo nuevo
comenzó a crecer.

Madrugada en la luz un rostro
claro y labrador,
y era patria en lo azul del cielo
de un tiempo mejor.

Es hermoso de ver
como crece el trigal
ondulando en la inmensidad
limpio y alto como un pañuelo
de amor y de paz.

Un aroma de tierra arada
por el aire va.
Y un caliente rumor de fragua
canta en el metal.

Viene Oeste el color del vino,
Sur el manzanar,
dulce caña en el aire el Norte

verde el Litoral.



Armando Tejada Gómez
Nació en Mendoza en 1929, falleció en Buenos Aires en 1992. Poeta, escritor y locutor.

Música: Oscar Cardozo Ocampo
Intérpretes: Cuarteto Zupay

Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com