Mostrando entradas con la etiqueta Violeta Parra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violeta Parra. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Violeta Parra


Ayúdame Valentina


Qué vamos a hacer con tantos
y tantos predicadores,
unos se valen de libros,
otros de bellas razones.
Algunos de cuentos varios,
milagros y apariciones
y algunos de la presencia,
de esqueletos y escorpiones
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
que alega en todas las lenguas
de gloria y de esto y de lo otro.
De infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios
mamita mía.

Que sí, que adoren la imagen
de la señora María
que no se adore ninguna
señora ni señorita,
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida,
que pa dentrar en la gloria,
dinero se necesita
mamita mía.

Se ve que no son muy limpios
los trigos en esta viña
y la cizaña pretende
comerse toda la espiga.
Poco le dice la forma
con que ha de clavar su espina
para chupar el más débil
qué diabla la sabandija
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame Valentina
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión,
mañana la ha de fundar
el hombre con su razón,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tantos
embajadores de dioses,
me salen a cada paso
con sus colmillos feroces
apúrate Valentina
que aumentaron los pastores,
porque ya viene el derrumbe
del cuento de los sermones
mamita mía.

Que vamos a hacer con tanta
mentira desparramada
Valentina, Valentina
pasemos la escobillada
señores, debajo en tierra
la muerte quedó sellada
y todo el cuerpo en la tierra
y el tiempo lo vuelve nada
mamita mía, lo vuelve nada.



Violeta Parra
(1917-1967)
Nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile.

Interpretación: Isabel Parra (hija de Violeta)

lunes, 4 de febrero de 2013

Violeta Parra



Teneme en tu corazón



Teneme en tu corazón
que yo te tendré en el mío.

Aunque yo deje del verte
no pensís del que te olvido,
no pensís del que te olvido.

No pensís del que te olvido,
que mi pecho no se cansa.

Para no padecer tanto,
dame un corta esperanza,
dame un corta esperanza.

Dame un corta esperanza,
ya te hey dicho mi sentir.

El no verte me da pena,
dejarte me hace morir,
dejarte me hace morir.

Viva la noble compaña,
así nomás ha de ser:

unos nacen pa’ querí’os
y otros para padecer,
y otros para padecer.



Violeta Parra
 (1917.1967)
Nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile.


Interpretación:
Isabel y Ángel Parra







Obra: Mario Toral

lunes, 30 de julio de 2012

Violeta Parra




Jardines humanos


En los jardines humanos
que adornan toda la tierra
pretendo de hacer un ramo
de amor y condescendencia

Es una barca de amores
que va remolcando mi alma
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca

Permiso para cortar
la flor del comprendimiento,
la yerba de la esperanza,
la hojita del sentimiento.

En el centro de mi ramo
la rosa del corazón,
el Árbol más amistoso
y el fruto de la pasión.




Violeta Parra
 nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.

Interpretación: Francesca Ancarola



miércoles, 30 de marzo de 2011

Violeta Parra


     

Qué he sacado con la luna

¿qué he sacado con la luna
Que los dos miramos juntos?
¿qué he sacado con los nombres
Estampados en el muro?
Como cambia el calendario,
Cambia todo en este mundo.
¡ay, ay, ay! ¡ay! ¡ay!

¿qué he sacado con el lirio
Que plantamos en el patio?
No era uno el que plantaba;
Eran dos enamorados.
Hortelano, tu plantío
Con el tiempo no ha cambiado.
¡ay, ay, ay! ¡ay! ¡ay!

¿qué he sacado con la sombra
Del aromo por testigo,
Y los cuatro pies marcados
En la orilla del camino?
¿qué he sacado con quererte,
Clavelito florecido?
¡ay, ay, ay! ¡ay! ¡ay!

Aquí está la misma luna,
Y en el patio el blanco lirio,
Los dos nombres en el muro,
Y tu rastro en el camino.
Pero tú, palomo ingrato,
Ya no arrullas en mi nido.
¡ay, ay, ay! ¡ay! ¡ay!



Violeta Parra
Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.
En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones...

Fuente: http://www.violetaparra.scd.cl/biografa.htm

Intérprete: TONOLEC

Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com