jueves, 31 de mayo de 2012

Eduardo Mateo




















Huracán



Las aguas claras del día brillando sobre el trigal
Mañanas de uvas y vino recordando tiempos de paz
El gusto a frío en la aurora el pan más tibio que el sol
Yo pienso en el frío que ahora habita mi corazón

Hay en los ojos del pueblo la misma enorme tristeza
porque los brazos de acero nos frenan como represas

Pero lo que ellos no saben, lo que no sabrán jamás
es que aquí en nuestra tierra, de la montaña hasta el mar,
sopla una brisa ligera que va a volverse huracán
Ah, pero ellos no saben que un día será un huracán

Amigo conserva tu mente viva y atenta al engaño
que la hora justa y precisa sonará tarde o temprano
Que sepan tus hijos pequeños que es duro y largo este viaje,
que ni dolor, madera o tiempo doblegan un corazón salvaje.



Eduardo Mateo


(Ángel Eduardo Mateo López) Nació en Montevideo, 1940 - 1990), poeta, músico y compositor uruguayo, fue uno de los grandes representantes de la música popular en su país.

Intérprete: Pedro Aznar

Pintura: Fernando Botero

lunes, 28 de mayo de 2012

Mindaugas Peleckis















UNO DE LOS EXTREMOS DE LAS RUNAS.
SEPTIEMBRE



¿Hueles el humo?
Es su tumba,
hoja de arce.
Flor de luto negro -
como un fantasma inquieto;
divertida, de vacía decoloración
Pero – ahora y aquí.
Los ojos derretidos muertos
descompuestos como pirámides de hojas,
pelo al viento para alquilar
el sol sigue brillando,
el corazón de nuevo empeora.

Cúbrete la cara
con dos máscaras - y pronto!
Por si alguien lo ve -
La muerte pasó después más cerca.
Y te dejó nacer de nuevo.

En realidad sólo hay un corazón,
y el resto - anhelo,
forma actual antes de nacer.

Nunca se han encontrado,
hasta que los dos
sienten el vacío homogéneo.

El brillo de la hoja
no existe, pero
eres tú.


------------------------------------------------------------------------


En este mundo buscan la felicidad solo los
                                                                                                  pequeños y grandes hijos  
                                                                                                                             ( E. Mieželaitis)

                                                                                                                 

Conseguí construir en mí un puente
Para que pase el coche y el peatón;
Para que el deseo, la felicidad, y el hombre
Puedan pasear – y dije…
Cuando este puente empiece a hundirse,
Ellos ya no tendrán dónde meterse.




Mindaugas Peleckis
Nació en Siauliai, Lituania, en 1975.
Poeta, escritor de prosa, ensayista, periodista y traductor.  Desde el 2008 es miembro de la Unión de Escritores de Lituania (LWU). Creador de la revista cultural www.radikaliai.lt

viernes, 25 de mayo de 2012

Norberto Antonio















VII


Tengo una ventana para ver,
otra para mirar,
otra para ejercer mi vicio de voyeur.
Para pedir socorro
tengo una ventana hostigada por mis gritos,
para contemplarme tengo
una ventana para adentro.
No tengo para fugarme de la neurosis
ninguna ventana,
sólo una cortina que me impide fotografiar
el tiempo que pasa,
el tiempo que lastima a los malditos.



Norberto Antonio
De "Parece pero es"







Nació en Rosario, Pcia. de Santa Fe en el año 1951. Vive en La Plata. 





Obra: Le voyeur - Richard Vantielcke

martes, 22 de mayo de 2012

Jaime Sabines






Me preocupa el televisor


Me preocupa el televisor. Da imágenes distorsionadas últimamente. Las caras se alargan de manera ridícula, o se acortan, tiemblan indistintamente, hasta volverse un juego monstruoso de rostros inventados, rayas, luces y sombras como en una pesadilla. Se oyen las palabras claramente, la música, los efectos de sonido, pero no corresponde a la realidad, se atrasan, se anticipan, se montan sobre los gestos que uno adivina.

Me dicen que un técnico lo arreglaría en dos o tres días, pero yo me resisto. No quiero la violencia: le meterían las manos, le quitarían las partes, le harían injertos ominosos, trasplantes arriesgados y no siempre efectivos. No volvería a ser el mismo.

Ojalá que supere esta crisis. Porque lo que tiene es una fiebre tremenda, un dolor de cabeza, una náusea horrible, que lo hacen soñar estas cosas que vemos.



Jaime Sabines
(1926-1999)
De "Poesía, nuevo recuento de poemas"  Editorial Joaquín Mortiz S.A.
Primera edición en Lecturas Mexicanas: 1986
Uno de los más grandes poetas mejicanos, nació en Tuxtla-Gutiérrez, estado de Chiapas, el 25 de marzo de 1926. Era el tercer hijo del Mayor Jaime Sabines y de Dª Luz.

sábado, 19 de mayo de 2012

Jorge Fandermole




El diminuto Juan

Se fue hasta el borde del río
a ver si el agua le hablaba
pero ella nomás corría
con un silencio de agua

se puso a mirar el brillo
que hace temblar cuando pasa
de la hondura luminosa
de la noche reflejada

y le pidió que le enseñe
a resplandecer mientras anda
copiando la luz del cielo
ondo en la corriente mansa

el sauce reclinado sobre la agua
ese verdor del cielo que respira
y el junco que estremece la corriente
y el hombre como un junco que los mira

el río corre tenue silencioso
y como un ardor de ganas entre las mieles
cruza el aire y se instala misterioso
en la mínima pluma de Juan L

se fue hasta el borde del río
a ver si el agua le hablaba
pero ella nomás corría
con un silencio de agua



Jorge Fandermole

Nació en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1956.
Autor, compositor, intérprete y docente de música.


Música e interpretación: Carlos Aguirre


miércoles, 16 de mayo de 2012

Perotá Chingó




Ines

Inés-tabilidad, yo voy a sentarme frente a tu puerta a llorar
A ver si me pega el sol y
Yo voy a sentarme frente a tu puerta a esperar
Salí a caminar que linda la amiga, la chica...

Inés- tabilidad es esa la rueda que me trajo hasta acá...
Yo miro fijamente al sol haber como me va, que como me va,
que como me va hoy
Yo miro fijamente al sol haber como me va, que como me va,
que como me va hoy

Basta con mirarme pa soltar la bestia y
Inés-perado el final
Que basta con tocarme pa soltar la bestia y

Inés-tabilidad yo voy a sentarme frente a tu puerta a llorar,
a patear, a gritar,
Y si te querés ir
Abajo tenemos la puerta y solo tenes que abrir y

Inés- tabilidad son las once y once minutos y estamos
donde tenemos que estar
Yo miro fijamente al sol haber como me va, que como me va,
que como me va hoy
Yo miro fijamente al sol haber como me va, que como me va,
que como me va hoy

Basta con mirarme pa soltar la bestia y
Inés-perado el final
Que basta con tocarme pa soltar la bestia y

Papa wapa wapa wapapapapapa
Wapa wapa wapa wapapapapapa
Wapapa wapapa wapapapapa

Inés- tabilidad son las once y once minutos y estamos
donde tenemos que estar.



Perotá Chingó
Julia Ortiz y Dolores Aguirre (acompañadas por Pocho Alvarez y Martin Donozo)




domingo, 13 de mayo de 2012

Manfred Max-Neef











Manfred Max-Neef
26 de octubre, 1932 en Valparaíso, Chile. Es un economista, ambientalista y político chileno.


Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com