viernes, 16 de noviembre de 2012

Anoushka Shankar




Anoushka Shankar - "Traveller" Live @ Festival Les Nuits de Fourviere,
France [2012]

Bengalí: nacida el 9 de junio de 1981, es una intérprete de sitar y compositora. Es hija del intérprete de sitar hindú Ravi Shankar, y Sukanya Rajan, una empleada bancaria. Es la media hermana, a través de su padre, de la ganadora de varios premios Grammy, Norah Jones.



martes, 13 de noviembre de 2012

Rolando Revagliatti



De tango


Me dejaste por otro
aunque el otro no existía cuando me dejaste
por otro

Me dejaste
por otro aunque el otro no existía
cuando me dejaste por otro

Me dejaste por otro aunque
el otro no existía cuando
me dejaste por otro

Me dejaste por otro aunque el otro no existía
Cuando me dejaste por otro, el otro no existía

Por qué me dejaste
mi linda Juliana
tu nene es un pájaro
de fuego mojado.




Rolando Revagliatti
Del poemario “Espasmitos Espantosos”

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1945
http://www.revagliatti.com.ar



Dibujo : Nélida Vélez

sábado, 10 de noviembre de 2012

Pablo Queralt











1


quién no se está por agarrar a trompadas
en este país
con los nervios enfermos
en el corazón
donde está tu vida adelante atrás

No te gusta no obstante es tu vida
la que deseabas tu vida que se acumula
y soportas toda tu vida
que necesita una catástrofe

una cascada en el lento transcurrir
del tiempo

yo conozco tu secreto
pero sigo descendiendo
en las escalas de este reino

los patos los tíos los sobrinos
teros tijeretas
que enfrentan a los halcones en este campo
como motos que penetran en el horizonte
silban en la noche
en el sueño.




4


en un momento romántico fascista
escuchando el jazz prohibido por
mussolini me hice poeta de los fusilados

los terratenientes del sur negociando
la lana de los guanacos dóciles que
cantaban silbaban
lo que cantan pájaros entre caballos

por que no esperan un resultado
y no temen ser alegres ante el dolor
en su experiencia humana

con la brújula de los sentidos
en el mar abierto de los deseos
descifrando tiniebla de luz
en una tarde como hoy

sacándole las capas al sol
hasta llegar a lo que queda
de mi en sus terminaciones
nerviosas



Pablo Queralt

De "Perfume animal"  -   )el asunto(    - Milena Caserola, 2011.
Nació en Buenos Aires, es poeta y médico.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Raquel Fernández


Mamá llora

“Fue necesario todo lo que fuimos contigo,
Lo que somos contigo del lado de los llantos…”
Olga Orozco


Mamá llora.
Entierra y desentierra esa muerte
que no fue la suya.
Pero fue.

Mamá sabe la falta
por descarne.
Sabe la ausencia por decantación.
Por un lado se acomoda el llanto,
por el otro,
la imposible disposición de los platos,
el agujero en el mantel,
la cena que se vuelve idiota.
El contrato con lo poco que queda.

Mamá se equivocó, claro.
Dijo blanco cuando dijo negro
cuando dijo todo cuando dijo nada.
Nos lastimó palmo a palmo.
Sin inventar un plan de salvación.
Sin detener la garganta del cuchillo.
Los lazos del padre, cortados.
Y nunca preguntó por la sangre.

Sí.
Mamá nos lastimó.
Nos condenó a  ademanes sin refugio,
el compás de su dolor inútil.
Mamá fue nunca y fue lejos.
La sílaba indecisa.
¿Dónde estaba mamá,
cuando las visiones caían
como pájaros muertos?

Mamá nos lastimó.
Pero no sabía.

Ahora, mamá llora.
Mamá llora ¿entendés?
Es la bestia parturienta que se quedó sola.
La inhóspita.
Para siempre incompleta de sí misma.
Imposible decirle una palabra
que abrevie el grito que le vuela la cabeza.

Mamá llora.
Cada hora es un golpe de recuerdo.
Yo lloro con mamá,
cuando puedo.

Porque esta vez me tocó a mí juntar los juguetes.
Y esconder los que están rotos.
Para que mamá no los vea.




Raquel Fernández
De: "Hermano" - Ed. El mensú – 2012

Nació en Villa Domínico, Pdo. de Avellaneda, en noviembre de 1967.

Obra: Volar mamá - Gioia Albano

domingo, 4 de noviembre de 2012

Clarín. Un invento argentino

Publicado el 24/11/2012 por TVPublicaArgentina


Primer capítulo doble, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."




Segundo capítulo, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."




Tercer capítulo, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."




Cuarto capítulo, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."



Quinto y sexto capítulo, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."



Séptimo y octavo capítulo, emitido por la TV Pública, de la serie documental "Clarín. Un invento argentino."

Macarena Cifuentes

























el cuerpo de al lado


Tenemos que andar con las tetas puestas, con  la panza, con el radio y el cúbito, con el dedo meñique.
Tenemos que andar con las rodillas, con el glúteo medio y el serrato mayor.
Tenemos que andar con los hombros, la tráquea y el esternón, el esófago y los intestinos.
Tenemos que andar con las pupilas, el páncreas y el corazón.
Tenemos que andar con los riñones, con el peso de la piel y casi todas las uñas.
Tenemos que andar a la deriva o encontrados, con todo lo que tenemos de cuerpo o con el cuerpo de al lado.




morirme


Hasta dónde voy a morirme?
Si ya me morí una y mil veces,
me morí ahogada en un océano de lágrimas,
me morí sin saber que me moría,
me morí con ganas,
me morí viuda, defraudada,
me morí de risa,
me morí para siempre y quedé con vida,
me morí descalza, me morí dormida,
desperté muriendo y seguí fingiendo,
morí de vergüenza, de amor, de locura, de nervios, de tu cara espantada y tu ira,
me morí toda, me morí mordida.




Subo escaleras


Subo escaleras infinitas
con peldaños de aire y barandas de estrellas.
Subo escaleras que bajan al mismo tiempo.
Subo escaleras que no distinguen si te dejan en la terraza o en el subsuelo.
Subo escaleras con tu mano callada,
con tus pies en silencio
y tus ojos de agua que chorrean viento,
Subo escaleras de huesos que no suenan, de luces que alumbran la nada.
Subo escaleras que les tiene sin cuidado
si voy rápido, si voy quieta, si voy sonriendo.
Si voy lenta, si voy contenta, si voy muriendo.
Si voy repleta, si voy hinchada, si voy fingiendo.
Si voy al margen, si soy marginada, si soy el centro.
Si soy un puerto, si soy un muerto o si te miento.

Subo escaleras que solo quieren que suba,
pero un día se me va a ocurrir algo y voy a saltar.





Macarena Cifuentes
Nació en Quilmes 1982


Es bailarina, poeta y militante.
Estudió y se dedica al movimiento desde los 6 años, De muy chica empezó a escribir sin darse cuenta, y después de darse cuenta siguió escribiendo. También dice, que milita con alegría ya sea dando clases para el cuerpo, defendiendo el río de cerca de su casa o desayunando.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Luis Alberto Spinetta




Plegaria para un niño dormido


Plegaria para un niño dormido
quizás tenga flores en su ombligo
y además en sus dedos que se vuelven pan
barcos de papel sin altamar.
Plegaria para el sueño del niño
donde el mundo es un chocolatín.
Adonde van
mil niños dormidos que no están
entre bicicletas de cristal.
Se ríe el niño dormido
quizás se sienta gorrión esta vez
jugueteando inquieto en los jardines de un lugar
que jamás despierto encontrará.
Que nadie, nadie, despierte al niño
déjenlo que siga soñando felicidad
destruyendo trapos de lustrar
alejándose de la maldad.
Se ríe el niño dormido
quizás se sienta gorrión esta vez
jugueteando inquieto en los jardines de un lugar
que jamás despierto encontrará.
Plegaria para un niño dormido
quizás tenga flores en su ombligo
y además en sus dedos que se vuelven pan
barcos de papel sin altamar.



Luis Alberto Spinetta


Poeta y músico argentino. Nació en 1950 y falleció en 2012.
Es considerado uno de los padres del rock argentino.


Intérprete: Liliana Herrero

Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com