martes, 31 de agosto de 2010

Raúl González Tuñón




La calle del agujero en la media

Interpretado por: Cuarteto Cedrón
Música: Juan "Tata" Cedrón



Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad
y la mujer que amo con una boina azul.
Yo conozco la música de un barracón de feria
barquitos en botellas y humo en el horizonte.
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad.
Ni la noche tumbada sobre el ruido del bar
ni los labios sesgados sobre un viejo cantar
ni el afiche apagado del grotesco armazón
telaraña del mundo para mi corazón.
¡Ni las luces que siempre se van con otros hombres
de rodillas desnudas y de brazos tendidos!
-Tenía unos pocos sueños iguales a los sueños
que acarician de noche a los niños dormidos-.
Tenía el resplandor de una felicidad
y veía mi rostro fijado en las vidrieras
y en un lugar del mundo era un hombre feliz.
¿Conoce usted paisajes pintados en los vidrios?
¿Y muñecos de trapo con alegres bonetes?
¿Y soldaditos juntos marchando en la mañana
y carros de verduras con colores alegres?
Yo conozco una calle de una ciudad cualquiera
y mi alma tan lejana y tan cerca de mí
y riendo de la muerte y de la suerte y
feliz como una rama de viento en primavera.
El ciego está cantando. Te digo: ¡Amo la guerra!
Esto es simple querida, como el globo de luz
del hotel en que vives. Yo subo la escalera
y la música viene a mi lado, la música.
Los dos somos gitanos de una troupe vagabunda
alegres en lo alto de una calle cualquiera.
Alegres las campanas como una nueva voz.
Tú crees todavía en la revolución
y por el agujero que coses en tu media
sale el sol y se llena todo el cuarto de luz.
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad,
una calle que nadie conoce ni transita.
Solo yo voy por ella con mi dolor desnudo
solo con el recuerdo de una mujer querida.
Está en un puerto. ¿Un puerto? Yo he conocido un puerto.
Decir, yo he conocido, es decir: Algo ha muerto.



Raúl González Tuñón
La calle del agujero en la media (1930)

Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905.Poeta argentino. Participó de la vanguardia literaria argentina de la década de los años 1920 y viajó luego a Europa. Vivió en París y en Madrid, ciudades en las que hizo amistad con poetas como Robert Desnós, César Vallejo, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Federico García Lorca y Pablo Neruda. Su obra se inicia con "El violín del diablo", que publicó en Buenos Aires en 1926, a los 21 años.

lunes, 30 de agosto de 2010

Alfonsina Storni




Miedo


Aquí, sobre tu pecho, tengo miedo de todo;
estréchame en tus brazos como una golondrina
y dime la palabra, la palabra divina
que encuentre en mis oídos dulcísimo acomodo.

Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo,
besa mis pobres manos, acaricia la fina
mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina,
que soy, ¡oh cielo eterno!, sólo un poco de lodo.

¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras!...
Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras
que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran.

En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos,
mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos,
mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran.



Alfonsina Storni
(Bs. Aires 1898-1938)

domingo, 29 de agosto de 2010

Georges Brassens




Tengo cita con usted
en la voz: Paco Ibáñez



El señor astro del día,
Como no estoy a sus piés,
No me da luz y sin cuidado me tiene
Tengo cita con usted,
La luz que más me conforta
En sus ojos la hallaré,
¡Y lo demás que me importa!
Tengo cita con usted.

El bueno de mi casero
Cuando no pago alquiler,
Me echa a la calle y sin cuidado me tiene
Tengo cita con usted,
El nido que más conforta
En sus brazos lo hallaré,
¡Y lo demás qué me importa!
Tengo cita con usted.

La buena de mi patrona
Cuando sin blanca me ve,
Me mata de hambre y sin cuidado me tiene
Tengo cita con usted.
El menú que más conforta
En sus labios lo hallaré,
¡Y lo demás qué me importa!
Tengo cita con usted.

Su majestad Don Dinero
Como no caigo en su red,
Me tiene a raya y sin cuidado me tiene
Tengo cita con usted,
Los bienes que más confortan
En su amor los hallaré
¡Y lo demás qué me importa!
Tengo cita con usted.



Traducción: Pierre Pascal
Música: Paco Ibáñez

Georges Brassens
(1921-1981)

Nació en Francia, Sète, (1921-1981) Cantante y poeta francés. Procedente de una humilde familia obrera, se trasladó a París en 1939, tras realizar estudios elementales, y trabajó en la factoría Renault. De ideología libertaria, militó en la resistencia francesa durante la ocupación alemana de París. Colaboró con la publicación clandestina Libertaires y, en 1942, publicó su primer libro de poemas.

A principios de los cincuenta comenzó a grabar sus primeras canciones (Le gorille de 1951, La mauvaise reputation y Les amoureux des bancs publics de 1952, Chanson pour l'auvergnant de 1955). Su peculiar forma de hacer le lleva a ser referencia obligada para los intelectuales franceses del momento y sus periódicas presentaciones en L'Olympia son seguidas por públicos de más de una generación.

sábado, 28 de agosto de 2010

Juana Luján




1

Se ha asustado
al sentir el coágulo
bajar de súbito por la entrepierna.
Se ha asustado
pero esa sangre no es como la sangre
el coágulo huele a hembra
y dice
Fértil
Dice: esto
es de una herida más profunda.


* * *



2 (Edipo)

Todas las nenas buscan
a papá
en la cara del amor
o el amor
en la cara de papá
Y papá es un tipo
que a veces da asco
que por las calles se da vuelta
para ver el culo
de otras nenas



De “Ladys room”

Juana Luján
Córdoba (1981)

Obra: Edipo y la Esfinge - Alfredo Sabat

viernes, 27 de agosto de 2010

Paula Aramburu




me aferré a su
cintura
como quien intenta sobrevivir
a un naufragio
la lluvia
la ausencia del canto de los pájaros
y de mi padre
eran el fondo del paisaje

arrastré los nudillos
contra paredes y
lápidas

sólo conseguí
manchar los bolsillos de mi tapado
de terciopelo azul
y la mirada de mi madre que me decía:
hay manchas que no salen
con nada



En la ruta

un auto
la ruta
y la fuerza
del viento
estrellando
mariposas amarillas
contra el espejo

* * *

todo pasa
el tiempo
los años
la lluvia
los autos
la ruta
el dolor
la vida
también
vos

* * *

cajas, cartones
latas vacías
vidrios, jeringas
bolsas de poxi
papeles, pañales
restos de comida

al costado de la ruta
un cartel:
prohibido arrojar basura


Paula Aramburu
Rosario, 19 de noviembre de 1966, es psicóloga y psicoanalista. Algunos de sus poemas han sido incluidos en “Otras voces del Asfalto, Antología Poética Urbana”, LILAH Ediciones, Bs. As. (1993), “Poesía y Cuento. Hacia el III Milenio”, Pegaso Ediciones (1999), “Poemas”, Homosapiens Ediciones, Rosario (2005). En el año 2001 su poema “Voces” resulta preseleccionado para ser incluida en la Antología Cooperativa de Cuento y Poesía de Coeli, Rosario.

jueves, 26 de agosto de 2010

César Cantoni




Veterano de Malvinas

A Gustavo Caso Rosendi y Martín Raninqueo


No es extraño que una bomba enemiga
me despierte en medio de la noche,
llenando de esquirlas mi recuerdo.
Felizmente, la mujer que duerme conmigo
tiene un aire sereno y protector
y su contacto me libera de la pesadilla.
Atrincherado entre las sábanas,
hundo, entonces, mi rostro en el surco de sus pechos
y me duermo de nuevo como un chico.
Hasta que otra bomba vuelve a despertarme.



César Cantoni
La Plata (1951)

miércoles, 25 de agosto de 2010

César Cantoni




Poética de la basura


Todas las noches junto la basura
la saco a la calle en una bolsa
y regreso a la casa.

(Tal la rutina de un hombre
que interpreta el papel de antihéroe
en una película berreta.)

Antes de entrar, saludo a mi vecino
-otro astro de Hollywood venido a menos-,
que también ha salido a sacar la basura.

Luego, hostigado por los perros del barrio,
pasa el camión recolector
y se lleva las sobras de otro día de mierda.




César Cantoni
Nació en La Plata en 1951. Su obra poética publicada comprende los siguientes libros: “Confluencias” (1978), “Los días habitados” (1982), “Linaje humano” (1984), “La experiencia concreta” (1990), “Continuidad de la noche” (1993), “Cuaderno de fin de siglo” (1996), “Triunfo de lo real” (2001), “La salud de los condenados” (2004) y “Diario de paso” (2008). Publicó, además, la plaqueta “Irlanda” (1998) y el cuadernillo “Intemperie y otros poemas” (2006) "Diario de paso" (2008).

Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com