Mostrando entradas con la etiqueta Liliana Ancalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liliana Ancalao. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Liliana Ancalao



poema del mameluco

el mameluco de mi viejo espera jubilarse
por el resfrío crónico del pozo
y el dolor de las espaldas

tiene el talle del cansancio en la garganta
el salario ajustado en la cintura
y guarda un corazón de estopa en el bolsillo

es un guerrero de cielo desgastado
tiempo de flor con la investidura de una roca
una protesta de sueño apresurado
por el turno: ese tirano

cuando este mameluco se une a otro
de dos despojos se hace un alma
y los pasos que caminan juntos
caminaron solos mientras yo dormía

cada mancha es un grito de impaciencia
de petróleo que amanece de pobreza
son frentes amplias son banderas
caliente la mirada por saberse limpios
mamelucos postergados pero enteros

mameluco
es una arruga de asombro por la luna
tenso el brazo el bolsito de la vianda
el paso duro

por no aflojarle a la vida
viejo
no aflojarle



Liliana Ancalao
De ”Tejido con lana cruda” - Editorial “el suri porfiado”



Poeta, escritora y educadora nacida en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut (1961). Profesora de Letras, integra el grupo universitario de investigación de mapuzungun -idioma originario mapuche- y da talleres de enseñanza del mismo. Integra la comunidad mapuche-tehuelche Ñankulawen. Coordinadora de talleres literarios, también es organizadora de recitales de música y poesía con el grupo Arte Popular en los Barrios. Su poética, de un profundo conocimiento del alma mapuche, es una voz reinvidicativa de la lucha de los pueblos originarios.
Es autora del poemario: "Tejido con lana cruda" (2001) e “Inchiú” (2006, Campaña Nacional de Lectura). Su obra ha sido incluida en las antologías: “Taller de escritores: lenguas indígenas de América” (1997, Temuco, Chile) y “La memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea” (2007, Málaga, España

jueves, 2 de diciembre de 2010

Liliana Ancalao




dios agarra un día

dios agarra un día de este mundo
y lo estruja como si fuera un papel

el día desflorado
destila semen
agua de cloaca
y marea roja

después amanece
salimos de la hoja
con el alma arrugada
y nos secamos al sol

como flores imposibles



pregunta

habrá que resignarse a ser pregunta
arremangarse los pies
seguir andando
con un golpe de sismo por la espalda
sin cimientos
ni contemplaciones

habrá que acostumbrarse sin respuesta
morir en una historia y otra historia
salir de madre pateando las preguntas
por los caños de la piel
hasta los huesos

y andar
humano no más
apuntalando luchas
controlando el pulso de la tierra

mirarse escombro en el mapa de los sueños



Liliana Ancalao
De "Tejido con lana cruda"
Nació en Comodoro Rivadavia en 1961


Obra: La conquista del aire - Alexandra Domínguez

jueves, 27 de mayo de 2010

Liliana Ancalao



Hijas

I

yo andaba
tan derramada por la vida
dando lástima imagino
qué dirían de mí
tan regalada al mar

y me nacieron

dos hijas madrugadas
de innumerables ojos
brillantes impacientes

vinieron a juntarme
me ordenaron los días
en estantes de leche
trivisol
y vitina

sin consultar siquiera
me invadieron



II

nacieron
y los peces relampaguearon en la oscuridad
y hubo fauces por los cuatro costados

aprendimos el lacerante miedo
de no tener pan
y abrigo
para ustedes



III

qué resistencia de personitas
al acecho
de un resquicio una fisura
por donde filtrar su luz
su desbandada luz
su verdad insoportable

justo a nosotros
que nos hacemos los fuertes
justo a nosotros
y nos quedan grandes



IV

y cuando ya no puedo
cuando el viento me arroja paladas de ceniza
y ya casi me tiene
ahí apagada

abren a gritos la puerta más pesada
pasan a risas sobre el silencio más sordo
y me traen ¿para mí?
una flor amarilla de esas
que pegotean su perfume en el baldío

se van
tras el amigo nuevo que junta cascarudos

yo me quedo así
recordada
como una piedra

quién lo diría
voy a estar aquí
cada vez que vuelvan


Ancalao Liliana
(1961). Poeta, escritora y educadora nacida en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Profesora de Letras, integra el grupo universitario de investigación de mapuzungun -idioma originario mapuche- y da talleres de enseñanza del mismo. Integra la comunidad mapuche-tehuelche Ñankulawen. Coordinadora de talleres literarios, también es organizadora de recitales de música y poesía con el grupo Arte Popular en los Barrios. Su poética, de un profundo conocimiento del alma mapuche, es una voz reinvidicativa de la lucha de los pueblos originarios. Es autora del poemario: "Tejido con lana cruda".

Poesía del Mondongo

A todos, gracias por compartir este espacio

Email: fernando1954@gmail.com